 |
V i l l a s a n a d e M e n a |
|
Villasana
de Mena es la actual capital económica y administrativa
del valle, en ella se encuentra el ayuntamiento,
los colegios, el centro de salud....
Destaca
el casco histórico de Villasana de Mena, formado por las
calles Bajera o Nueva, calle Encimera y Calle El Medio, que a
su vez están cruzadas por tres traveseras, la del Fuelle,
la de Nocedera, y la de la Torre. La calle El Medio, destaca toda
ella por estar flanqueada por casas de origen medieval destacando
la casa del Fuelle por su peculiar construcción, adaptandose
al espacio disponible en el momento de su edificación. |
 |
 |
En
la calle Encimera se encuentra el Monasterio de las Madres Concepcionistas,
levantado en el siglo XVI por orden del doctor Sancho de Matienzo,
abad de Jamaica, tesorero de la Casa de Indias de Sevilla y estimado
de los Reyes Católicos. Las monjas fueron traídas
desde Sevilla, así como los maestros canteros que se encargaron
de la construcción del monasterio y posteriormente de su
palacio.
Su palacio del siglo XV, destaca por la labor
mudéjar en sus ventanas y se encuentra en lamentable estado de
deterioro. Se haya en la plaza de Santa Ana - antes conocida como
plaza del mercado y centro del pueblo -.
La antigua muralla
rodeaba todo el casco antiguo de la villa, aunque se cree
que los orígenes de la misma están fuera de estos
muros, se cree que Villasana en un principio estaba localizada
justo al otro lado del Cadagua, en lo que hoy se conoce como El
Rivero. |
|
|
La esquina noroeste de la muralla, estaba protegida por el Torreón
de los Velasco,levantada en el siglo XII, y que a pesar de haber
sido fuertemente reformado, en la actualidad todavía conserva
algunas ventanas y saeteras, restos de su pasado defensivo. |
 |
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Altices,
se haya en la que actualmente es la plaza principal de la villa,
esta dedicada a San Antonio y Santa Filomena (patrones del pueblo)
que celebra sus fiestas la semana del 13 de junio.De esta iglesia
levantada en el siglo XIX sobre los restos de una ermita dedicada
a San Roque y San Sebastián, cabe destacar un mediorelieve
románico de la Adoración de los Reyes Magos, traído
desde una iglesia románica localizada en El Rivero y de
la que apenas quedan restos. También es digno de mención
un relieve en mármol blanco de la Giralda de Sevilla realizada
por los maestros canteros traídos por Sancho de Matienzo. |

|
Comenta esta pagina:
|
Inicio de la pagina web |